miércoles, 17 de diciembre de 2014

La relación con los medios de comunicación - Startup Academy



Startup Academy , compañía dedicada a la formación de emprendedores, quería dar a conocer su primer programa de formación a través de medios tradicionales y online, por lo que puso la gestión de su Comunicación offline en manos de Coonic, que logró un buen posicionamiento de la marca y de su portavoz, Fernando Becerra.

El Plan de Comunicación a medios de Coonic se realizó en tres fases, que son características para explicar a un grupo de periodistas un hecho noticiable, ya sea una noticia de opinión o de hecho.



La primera, se trata de la elaboración de contenidos, que comenzó con una convocatoria de prensa en septiembre, que se celebró bajo el lema ‘Conoce las profesiones del futuro’. Para ello se envió la convocatoria a medios generales, de economía, educación y formación. Posteriormente, el mismo día, se envió una nota de prensa con el título: ‘El 70% de los bebés trabajarán en profesiones que todavía no se han inventado’, y días después se mandaron dos más que rezaban ‘El Growth Hacker, el profesional clave para hacer crecer una startup’ y ‘Un emprendedor puede perder hasta 250.000€ por errores estrategas al crear una startup’.

La segunda fase es la de organización de eventos, en la que se ha realizado el “lanzamiento de la nueva empresa’. Para ponerla en marcha se celebró una rueda de prensa en la que se presentaba la iniciativa: el nacimiento de Startup Academy, la escuela de formación digital para ‘la tercera revolución industrial’. Además, se enviaron varias notas de prensa a medios a los que les podía interesar el tema.

La última fase hace referencia al seguimiento y evaluación. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 21 coberturas en prensa escrita, con reportajes en el Diario El Mundo, Expansión, El Economista o El Periódico de Extremadura. Además, se gestionaron 11 entrevistas en estos medios. Más de 113 coberturas en páginas webs, tales como EFE, Europa Press, Servimedia, ABC.es o Expansion.com. Entrevistas en radio en el programa La Noche de Cope, Cope 3D o Capital Radio. También se consiguió una cobertura en Antena 3.

En total, la audiencia fue de 2.745.000 en prensa, de 52.820.678 en el mundo online, de 102.000 en radio y 1.800.000 en TV. En total 57.467.678 personas. El valor estimado publicitario ha sido, por tanto, de 134.500€ en prensa, de 630.000€ online, de 66.000€ en radio y de 20.000€ en TV. El ROI fue de 212€.

No hay comentarios:

Publicar un comentario